• ArteSOSlidario
  • Posts
  • Arte y Conservacion: La cumbre del clima en Brasil, gatos domésticos, y el Bosque de Oma

Arte y Conservacion: La cumbre del clima en Brasil, gatos domésticos, y el Bosque de Oma

“Noticias, ciencia, proyectos conservacionistas, y artesolidario"

Boletín Biodiversidad y Naturaleza AS

19 Noviembre 2025

Editorial - Arte que Cambia Vidas

En ArteSOSlidario abrimos hoy un nuevo canal: Biodiversidad y Naturaleza AS. Con este boletín mensual queremos unir arte, ciencia y acción solidaria para difundir historias inspiradoras sobre la vida en la Tierra, los proyectos que la protegen y las obras que la celebran. Nuestro objetivo es despertar curiosidad, fomentar la reflexión y apoyar iniciativas que cuidan la biodiversidad. ¡Bienvenido/a a esta primera edición!

Noticias

Noticia destacada – La cumbre del clima en Brasil: mirando al pasado para construir el futuro

  • Del 10 al 21 de noviembre se celebra en Belém do Pará (Brasil) la 30ª Conferencia de las Partes (COP30) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Estas cumbres surgieron tras la Cumbre de la Tierra de Río de Janeiro de 1992, en la que se adoptó la convención con el objetivo de estabilizar las concentraciones de gases de efecto invernadero y evitar una “interferencia peligrosa” en el sistema climático. Desde la primera COP en Berlín en 1995 se han aprobado hitos como el Protocolo de Kioto y el Acuerdo de París, que obligan a reducir emisiones para limitar el calentamiento global.

    Hoy, cuando los eventos extremos son cada vez más frecuentes, estas conferencias son fundamentales para coordinar la acción global y financiar la transición ecológica. La COP30 de Belém tiene el reto de aumentar la ambición climática de los países, activar la nueva Ley europea de Restauración de la Naturaleza y asegurar financiación para que las comunidades más vulnerables puedan adaptarse. Se espera que la cumbre refuerce la integración entre mitigación, adaptación y protección de la biodiversidad.

Noticias nacionales

  • Zonas áridas en peligro – Investigadores de las universidades de Alicante y Miguel Hernández advierten que el aumento de aridez y la presión humana podrían hacer que los ecosistemas áridos pierdan más de la mitad de su biodiversidad. La productividad primaria y la diversidad de plantas amortiguan estos impactos.

  • Firebiopark – El proyecto Firebiopark estudia cómo el calentamiento global y los cambios en los regímenes de incendios afectan a los parques nacionales. Señala que el incremento de grandes incendios y el turismo masivo amenazan la biodiversidad.

  • Base de datos para predecir respuestas ecológicas – Un consorcio internacional liderado por la Estación Biológica de Doñana (CSIC) ha creado una base de datos con series largas de 41 especies de plantas y animales para anticipar cómo responderán los ecosistemas al cambio climático.

  • Invasión de dispersores de semillas – Un estudio sobre 120 islas muestra que más del 40 % de las especies frugívoras son invasoras; el 92 % de las islas estudiadas ha sufrido introducciones y el 76 % extinciones, alterando la dispersión natural de semillas.

Noticias internacionales

  • Bosques en el punto de mira – La Evaluación Global de los Recursos Forestales indica que la pérdida anual de bosques cayó de 17,6 a 11 millones de hectáreas al año entre 1990 y 2025, pero en 2024 se perdieron 8 millones de hectáreas principalmente por expansión agrícola.

  • Aves en declive y éxitos de conservación – Una evaluación de la UICN muestra que más del 60 % de las especies de aves están en declive, aunque algunas, como las tortugas marinas verdes, se recuperan gracias a proyectos de conservación. El Congreso Mundial de la Naturaleza 2025 aprobó 148 resoluciones que incluyen políticas sobre biología sintética y el reconocimiento del ecocidio.

Ciencia y Conservación

🔬 ¿Qué hacen los gatos domésticos en la naturaleza?

Un estudio reciente publicado en Ecological Solutions and Evidence rastreó con GPS a 64 gatos domésticos en España para evaluar su incursión en hábitats naturales. Aunque la mayoría se movió a unos 88 metros de su hogar, algunos recorrieron más de dos kilometros. Los gatos más jóvenes, esterilizados y con acceso a espacios naturales se desplazaron más lejos y durante más tiempo. Estas excursiones podrían afectar a la fauna silvestre (competencia, depredación o hibridación con el gato montés), por lo que los autores piden responsabilidad a los propietarios y medidas para reducir el impacto de estos animales en la biodiversidad.


Referencia: Palomares, F., & Sanglas, A. (2025). Domestic cat penetrability into rural and natural habitats of the Iberian Peninsula. Ecological Solutions and Evidence, 6, e70114. https://doi.org/10.1002/2688-8319.70114

Proyectos de Conservación de la Biodiversidad

🎨 Proyecto actual – LIFE Custodia

Coordinado por la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica, el proyecto LIFE Custodia promueve la custodia del territorio como herramienta social para restaurar y conservar la naturaleza. Con un presupuesto de 1,74 millones de euros (60 % cofinanciado por la Unión Europea), el proyecto busca innovar en mecanismos de financiación, movilizar capital público y privado e internacionalizar la custodia. Pretende generar un marco que permita financiar 25 proyectos demostrativos en 15 provincias españolas y restaurar al menos 5.000 hectáreas, alineándose con la Estrategia Europea de Biodiversidad 2030 y la nueva Ley de Restauración de la Naturaleza.

Artistas

Agustín Ibarrola y el Bosque de Oma

A principios de los años ochenta el pintor vasco Agustín Ibarrola convirtió un bosque de pinos cercano a su caserío en Kortezubi (Vizcaya) en una obra de land art: el Bosque de Oma. Esta instalación al aire libre utiliza los troncos de los árboles como lienzo; en ellos pintó figuras humanas, líneas y círculos de colores que interactúan con la luz y las sombras del entorno. El proyecto, iniciado en 1982, se ha ido reubicando y restaurando; en 2023 se completó una nueva versión con 34 conjuntos artísticos y más de 800 árboles. La obra demuestra cómo arte y naturaleza pueden unirse para transformar un espacio y concienciar sobre la protección del paisaje.

Proyectos y Convocatorias artístico-culturales

Convocatorias en España

  • Efímera – Arte, ciencia y conciencia ecológica (España) – Convocatoria abierta para proyectos artísticos que exploren la relación entre arte y medio ambiente (instalación, escultura, pintura, fotografía, vídeo, arte sonoro, performance o medios digitales). Se aceptan propuestas del 15 de octubre al 15 de diciembre; las obras seleccionadas se presentarán en una exposición en 2026.

  • CirculArt – Certamen nacional de arte y economía circular (España) – El concurso de la European Recycling Platform invita a artistas de todo el país a convertir residuos en obras de arte que promuevan la economía circular. El plazo está abierto del 13 de noviembre de 2025 al 12 de enero de 2026; pueden participar artistas mayores de edad en disciplinas como pintura, collage, escultura o fotografía.

  • Cruce – Espacio para la transformación (AADK Spain, Murcia) – Programa continuo de residencias que ofrece estancias de 2 semanas a 6 meses en el Valle de Ricote (Murcia). Fomenta la independencia, la diversidad cultural y la economía circular local; invita a artistas y pensadores a trabajar en un entorno rural rodeado de naturaleza, con alojamiento y espacios de coworking.

Convocatorias internacionales

  • Ecological City – Earth Celebrations (Estados Unidos) Llamado permanente para artistas visuales, performers, músicos y poetas interesados en crear obras sobre resiliencia climática, agua y sostenibilidad ecológica. Las propuestas formarán parte de la procesión Ecological City en Nueva York (mayo de 2026); se fomenta la colaboración con la comunidad localearthcelebrations.com.

  • Nekubi Art Residency 2026 – Aegean Futures (Grecia) – Residencia autogestionada en Kavala (Grecia) con el tema Futuros del mar Egeo. Invita a artistas a explorar imaginarios marinos, cambio climático, ecologías insulares e interspecies; el programa está abierto sin fecha límite y ofrece un espacio de creación y convivencia.

Obras Destacadas de Nuestra Galería

ONGs y Proyectos Solidarios

Word Vision - Restaura ecosistemas degradados y los medios de vida humana

World Vision actúa en contextos de emergencia para restaurar ecosistemas degradados y proteger medios de vida. Su enfoque combina la ayuda humanitaria con la sostenibilidad ambiental y el fortalecimiento de las comunidades. Tras desastres naturales, World Vision trabaja con las poblaciones locales para reforestar, recuperar suelos y fuentes de agua y reconstruir infraestructuras de manera sostenible. Su labor muestra cómo la solidaridad puede integrarse con la restauración ecológica para crear resiliencia a largo plazo.

Colabora

¿Qué te ha parecido el correo de hoy?

Iniciar Sesión o Suscríbete para participar en las encuestas.

Reply

or to participate.